¿Sabías qué?

    La canción Que nadie sepa mi sufrir (1936) del compositor Argentino Cabral, con letra del también Argentino Enrique Dizeo, en la cual un hombre relata su dramática historia de amor, donde una mujer lo abandona, sin importar el dolor que le había causado, sirvió de inspiración para que la cantante de Origen Francés Edith Piaf (París,19 de diciembre de1915-Plascassier,Grasse,Alpes Marítimos, 10 de octubre de 1963),la interpretará de manera magistral.

Si bien la versión realizada por ella y con arreglos del autor Michel Rivgauche (Paris 1923 Fontenay-les-Briis (2005),fue totalmente traducida al francés, realizando un cambio completo a la letra y el título, la canción en sí no perdió su esencia ni contexto original, de hecho tomo más notoriedad por su histrionismo, fuerza y carácter, ya que cada nota, palabra y entonación, reflejaba lo confundida que se encontraba la protagonista de la canción, por la pérdida de aquel amor efímero que se desvanecía dentro de una multitud, dejándola totalmente desconsolada y con una profunda pena; pero no se podía esperar menos de una cantante con la fuerza de Piaf, quién en cada interpretación dejaba su alma y su pasión por la música, logrando así ser reconocida como La Dama de Canción Francesa o en sus inicios como La Môme Piaf, (el pequeño gorrión)

Rafael Rodríguez Salazar

rafael.rodriguez.salazar@gmail.com

Fe de errata todo lo que se describe en esta página exclusivamente responsabilidad del autor.

 


Comentarios

Entradas populares